Todos sabemos que corren aciagos tiempos para los programas p2p, que si te van a cortar la linea, que si un sistema de micromultas, etc. Pero como siempre a pasado en Internet los programas van un paso por delante, y ahora acaba de salir el primer cliente de BitTorrent, que cuenta con un sistema en encriptacion, y esto tiene sus pros y sus contras…
Ultimamente los lobbys discograficos y sus afines estan haciendo presion para llegar hasta límites inconstitucionales donde ni siquiera es necesaria la intervención de un juez para espiar las conexiones, atentando así contra el derecho de intimidad. Esto ya lo rechazo la Comunidad Europea pero aún queda la inquietud de saber que en cualquier momento podran rastrear tus conexiones en busca de ese archivo con copyright. Pues bien, esta vía empieza a ser inviable, pues con este nuevo cliente se puede ocultar la dirección IP de sus usuarios, hace anónimas las transferencias de archivos y convierte en una tarea casi imposible la identificación de quienes participan por parte de terceras personas o empresas.
Este sistema funciona cifrando la información que se va transmitiendo por los ordenadores que forman la red del servicio. Cada uno de los PCs que participan conoce la dirección del siguiente equipo de la cadena, pero no la de su predecesor, consiguiéndose así que los «mirones» no puedan localizar la fuente primaria del envío. Debido al proceso de encriptación que tienen que realizar los ordenadores que se envían los datos, la velocidad de transmisión no es tan elevada como en los sistemas sin anonimización. Sin embargo, este software ha sido probado por miembros de la famosa web torrentfreak y han alcanzado velocidades de 2 Mb/s, aunque nosotros en nuestra casa no creo que alcancemos esas velocidades (por lo menos como estan las cosas hoy en dia).
Hasta ahora la única manera de ocultar los datos consistía en utilizar TOR, un procedimiento de encriptación muy efectivo pero que ralentizaba en exceso los intercambios de archivos. El BitBlinder se encuentra tanto para Windows como para Debian/Ubuntu. Además, se puede emplear también para mensajería o correo electrónico.
Este programa representa el pistoletazo de salida para la primera generación de sistemas anónimos que impedirán a los gobiernos saber qué tipo de información circula por nuestra línea. La presión del entorno cultural ha propiciado la aparición de este tipo de programas que harán imposible cualquier intento de llevar a un internauta a juicio por descargar archivos protegidos con derechos de autor. En los próximos meses veremos surgir clones del BitBlinder y convertirse en los nuevos favoritos de los usuarios que teman alguna intromisión por parte del estado. El mundo de la cultura ya no puede intimidar a los internautas ni cortándoles la conexión, ni espiándoles la línea ni mandándolos al juez. Con esto queda cerrado el círculo. La pelota está en el tejado contrario. ¿Cuál será el siguiente paso? ¿Prohibir el cifrado de las conexiones? Si se les ocurre tramar algo parecido, volverán a encontrarse con los dientes de los Tribunales Constitucionales pidiendo sangre.
Visto en: Torrent Freak
Descarga: BitBlinder Windows
Descarga: BitBlinder Linux
Ahora solo queda esperar a ver como avanza este proyecto…
Escuchando: Jeff Buckley – Hallelujah