Después de la erupción del volcán bajo el glaciar Eyjafjallajokull, el siguiente en entrar en erupción puede ser el volcán de Katla, localizado sobre el glaciar Mýrdalsjökull. Con un cráter de 10 kilómetros de diámetro, el Katla está rodeado por un glaciar muchísimo más grande (595 km²) que el del Eyjafjallajokull (100 km²), y los islandeses saben que si el segundo volcán entra también en erupción, la situación podría ser muy diferente.
«Si estalla, será una verdadera tragedia. No se tratará de atrasos en los aeropuertos: la isla entera se vería inundada, y podría producirse un cambio climático de proporciones catastróficas», subrayó Sigfried, responsable local de la Cruz Roja. Ansa
El Katla es uno de los volcanes más activos de Islandia. Era conocido por los isleños como «La puerta del infierno» y en el 1.159 a.C. su erupción se sintió a cientos de kilómetros de distancia, con la totalidad de la costa oeste de Escocia devastada.
Se estima que con la erupción del 934 AD, la nube de humo y cenizas sulfúricas llegó a una altura de 18 kilómtros, con lluvia ácida que cayó sobre la tierra, un tsunami que se desplazó por el mar y provocó la ocultación del sol durante años.
La erupción provocaría la fusión del glaciar y el deshielo generado, podría generar una cantidad de agua que equivaldría al caudal medio de los 4 ríos más caudalosos del mundo.
Según la Nasa, una erupción del Katla, podría significar una contaminación del espacio aéreo europeo muchísimo más duradera y con una actividad volcánica que podría mantenerse durante mucho tiempo. Estamos hablando de una nube y una actividad que se podría mantener durante meses.
¿Por qué ahora?
Bjorn Oddsson, geólogo del Instituto de Ciencia de la Tierra de la Universidad de Islandia, dice que desde hace dos años Katla registra señales sobre un posible inicio de actividad. «No tenemos datos precisos, pero podría hacerlo justo cuando se interrumpa esta erupción del Eyjafjallajökull».
Los datos que están monitorizando el Katla desde hace tiempo, se comenzaron a disparar esta mañana, algo que puede indicar actividad de erupción con mucha probabilidad.
Pinchar para ampliar – Puedes ver los datos en Directo aquí
[Youtube=http://www.youtube.com/watch?v=cM10us6C0og]
La última erupción tuvo lugar en 1918 y estadísticamente, entra en erupción cada 70 u 80 años, normalmente a la par que el volcán del glaciar Eyjafjallajokull.
Erupciones conocidas: 1.159 AD, 920 AD, 1150, 1177, 1245, 1262, 1311, 1357, 1416, 1440, 1450, 1500, 1580, 1612, 1625, 1660-1661, 1721, 1755-1756, 1823, 1860, 1918.
Localización: Sur de Islandia: 63.63°N / 19.05°W
Bueno asi que ya sabeis ahora solo quedan 3 opciones:
a) No pasa nada, y sigue durmiendo otra centuria.
b) Despierta y mucha gente estara cabreada porque no puede volar por la madre de todas las nubes volcanicas (con permiso de Yellowstone. del Tambora y por supuesto de nuestro querido Teide).
c) Llega el Ragnarok.
Si la opcion ganadora es la a o la b no pasa nada, pero si es la opcion C ya sabes, acumula alimentos, tunea tu coche como en Mad Max (puede ser el fin del mundo pero eso no quiere decir que no lo afrontemos con estilo) y preparate para vivir como en el Fall Out, pero sobre todo como dice ese libro lleno de sabiduria que es la Guia del Autoestopista Intergalactico (por cierto el dia 25 es El día de la toalla)…
P.d: Me acabo de dar cuenta que cuando tenga Ereader la funda pondra Don´t Panic. XD
Muy buen post, pero es cosa mia o ¿te estas volviendo un poco catastrofista? Un abrazo.
Jejeje, la palabra no es catastrofista es publicista, la gente con esto del 2012 busca como «se va acabar el mundo» y yo simplemente cubro el hueco de mercado xD