Campos de concentración en España I (Bando Franquista)

En la España franquista, entre 1936 y 1947, funcionaron varios campos de concentración estables y otros muchos provisionales, coordinados por el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas. Terminaban en estos campos de concentración, desde ex combatientes del bando republicano o disidentes políticos hasta homosexuales y presos comunes. Al igual que en otros muchos campos de concentración, los prisioneros estaban jerarquizados, de tal modo que presos comunes violentos (por tanto sin motivaciones políticas o ideológicas) estaban en un escalón superior a la mayoría de los allí encerrados, trabajando devigilantes de estos últimos. Se caracterizaron por la explotación laboral de los prisioneros, organizados en batallones de trabajadores.

Archivo:Monumento a la memoria de los presos del canal.jpg

Según Javier Rodrigo (2006), cerca de medio millón de prisioneros pasaron por los campos de concentración entre 1936 y 1942.

Entre las obras construidas por los prisioneros de los campos destacan:

Lista de campos de concentración

Algunos entre los más de 180 campos que funcionaron durante la guerra civil o los años siguientes:

Deportación de exiliados a campos nazis

Aparte de los campos de concentración en España, se afirma que, en el exilio de republicanos a Francia, cerca de 10.000 españoles acabaron en campos de concentración nazis, sin que el ministro de exteriores de FrancoRamón Serrano Súñer, hiciera nada por salvarlos. Existen pruebas de documentación escrita por los alemanes que consultaban qué hacer con «dos mil rojos españoles de Angulema». Los pocos que se salvaron no pudieron regresar a España.

En unos dias el bando Republicano…

Via: Wikipedia

Esta entrada fue publicada en Curiosidades, Varios y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s