En la España franquista, entre 1936 y 1947, funcionaron varios campos de concentración estables y otros muchos provisionales, coordinados por el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas. Terminaban en estos campos de concentración, desde ex combatientes del bando republicano o disidentes políticos hasta homosexuales y presos comunes. Al igual que en otros muchos campos de concentración, los prisioneros estaban jerarquizados, de tal modo que presos comunes violentos (por tanto sin motivaciones políticas o ideológicas) estaban en un escalón superior a la mayoría de los allí encerrados, trabajando devigilantes de estos últimos. Se caracterizaron por la explotación laboral de los prisioneros, organizados en batallones de trabajadores.
Según Javier Rodrigo (2006), cerca de medio millón de prisioneros pasaron por los campos de concentración entre 1936 y 1942.
Entre las obras construidas por los prisioneros de los campos destacan:
- Canal del Bajo Guadalquivir, hasta 1962 (Campo de Los Merinales, y La Corchuela). En el año 2006 a el tramo comprendido entre La Rinconada y Dos Hermanas se le cambió la denominación por «Canal de los Presos».
- Valle de los Caídos (entre 200 y 500 presos durante unos 7 años de las más de 2500 personas que trabajaron allí durante 20 años)
- Líneas de ferrocarril
- Presas y pantanos.
Lista de campos de concentración
Algunos entre los más de 180 campos que funcionaron durante la guerra civil o los años siguientes:
- Campo de Los Merinales en Dos Hermanas (Sevilla)
- Campo de La Corchuela en Dos Hermanas (Sevilla)
- Campo de El Palmar de Troya en Utrera (Sevilla)
- Hostal de San Marcos de León, población reclusa de 7.000 hombres, 300 mujeres, durante 1936 y 1939
- Campo de concentración de Miranda de Ebro
- Campo de concentración de Castuera
- Campo de la península de Llevant en Mallorca
- Campo de Formentera
- Campo de concentración de La Isleta Gran Canaria
- Campo de concentración de Lazareto de Gando Gran Canaria
- Campo de concentración de la Cartuja de Porta Coeli (Valencia)1
- Campo de concentración de Los Almendros (Alicante)
- Campo de concentración de Albatera en la provincia de Alicante
- Campo de Concentración de el Pasaje Camposancos – A Guarda.
- Campo de concentración de Ronda en Málaga.
- Campo de concentración de Betanzos, antigua fabrica de curtidos. Aqui permaneció detenido el difunto, (2009), Vicente Ferrer.
- Campo de concentración de Horta. Barcelona
- Campo de concentración de Poblenou. Barcelona
- Monasterio de Corbán (Santander)
- Campo de concentración de Soria
- Campo de concentración de Burgo de Osma (Soria)
Deportación de exiliados a campos nazis
Aparte de los campos de concentración en España, se afirma que, en el exilio de republicanos a Francia, cerca de 10.000 españoles acabaron en campos de concentración nazis, sin que el ministro de exteriores de Franco, Ramón Serrano Súñer, hiciera nada por salvarlos. Existen pruebas de documentación escrita por los alemanes que consultaban qué hacer con «dos mil rojos españoles de Angulema». Los pocos que se salvaron no pudieron regresar a España.
En unos dias el bando Republicano…
Via: Wikipedia