Seguramente al caminar por la calle y mirar hacia arriba, habremos observado alguna vez un par de zapatillas o calzado colgado por los cordones sobre un cable o en lo alto de un árbol, Al parecer son muchas las razones y teorías sobre el motivo de tal práctica, muchas veces en el terreno de auténticas leyendas urbanas.
Imagen nuevo anden
La acción de arrojar un zapato y colgarlo en un cable o tirante telefónico en las alturas se conoce en inglés como Shoe tossing (o shoe flinging), y está extendida en en países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, España, Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, México, Ecuador e Irlanda.
No sería nada extraño encontrarnos por zonas urbanas o rurales de Estados Unidos o Canadá zapatillas colgadas decorando el paisaje «como si hubieran caído del cielo».
Imagen Nattangibbs
Entre las explicaciones y leyendas, las más siniestras están emparentadas con códigos asociados al delito, la venta de drogas o pandillas urbanas. Según se cree, en zonas de Estados Unidos las zapatillas colgadas en cables, podrían utilizarse como un código o señal para anunciar la cercanía de una casa o un punto de venta de drogas como crack, o heroína.
De hecho en ciudades como Los Ángeles, en California, son las propias autoridades las que se ocupan de quitar las zapatillas ante las sospechas de algunos vecinos. También existen otras leyendas urbanas, que explican que las zapatillas colgadas, se utilizan para marcar territorios dominados por pandillas que controlan el barrio. En ambos casos, la teoría no sirve para explicar que se encuentren zapatillas en zonas alejadas de las ciudades o en caminos rurales poco transitados.
Los zapatos podrían conmemorar a una persona muerta colgándolos por alguna superstición. Incluso se puede ir más lejos: en algunas ocasiones, quienes cuelgan los zapatos, creen que es un modo de espantar fantasmas que acechan la casa.
Explicaciones menos preocupantes, asocian la práctica de Shoe Tossing con ritos, principalmente de adolescentes, como podría ser una graduación o el fin de año escolar, o simplemente, una broma pesada. En Escocia, se dice que cuando un joven pierde la virginidad debería celebrarlo arrojando sus zapatillas al primer cable que cruce en su camino. En algunas Fuerzas Armadas del mundo, podría utilizarse como un rito de iniciación colgar las zapatillas o botas militares en cables, o al completar la etapa de formación.
Una explicación menos rebuscada sería pensar en una simple broma realizada entre amigos, o una mala broma realizada a algún personaje de barrio. El peligro en todos los casos, sería provocar un daño en la línea eléctrica, o provocar la muerte de algún imprudente que intente quitar los zapatos colgados
Rebajando de lo complejo a la explicación más simple, el colgar las zapatillas, podría ser un modo romántico de desprendernos de objetos que nos acompañaron paso a paso un largo trecho de nuestras vidas. Sea cual fuere la razón, dejo una serie de imágenes sobre la práctica de Shoe tossing en distintas partes del mundo, señal inequívoca de que mucha gente ha caminado:
Imagen Ben bell
Imagen Anna (at work)
Imagen Johannes Madsen
Imagen Sali mali
Y por supuesto, si alguien quiere aportar su explicación, o se le ocurre una mejor, el blog está abierto, (descartando que cayeron de un avión)…
Escuchando: Dujada – Skate
Hace años en una visita a unos familiares de Alcorcón, conocí esta práctica y la respuesta a mi curiosidad sobre las zapatillas colgando de cables, por parte de un primo mio, fue la siguiente:
Segun me conto era habitual entre los chavales que se iban a la Mili (poca gente se acordara ya de esto)comparse unas zapatillas y utilizarlas durante todo el periodo de tiempo del servicio militar y una vez finalizado este, liberarse de éstas colgandolas del cable. Supongo y aqui viene mi reflexión personal para recordar todo lo bueno y/o malo de esa experiencia además de entrar en la etapa adulta, en aquella época la MILI hacía de ti el hombre que tenias que llegar a ser.
Muy buen post me parecen muy interesantes las diferentes explicaciones que propones y aqui dejo yo mi pequeña aportación
Muchas gracias por tu aportacion
Hace poco, pasé por una calle cercana a donde yo vivo, la calle tiene muy mala pinta, y yo siempre pasaba mucho por alli, porque era el camino más cercano para llegar a mi zona.
Ví colgados zapatos en un cable, pero yo no le echaba nunca cuenta hasta que me enteré de la historia, ahora prefiero ir por el camino largo.. aunque también sea malo, no es tan peligroso.
Me enteré de que esos zapatos/zapatillas, las cuelgan pandillas que controlan la calle, o la zona, es como una advertencia para que no pases, una vez que entres en su territorio lo que ellos entienden es que tienen derecho a hacer contigo lo que ellos quieran, te lo han advertido, aunque pocas personas saben del significado..
También, en zonas de EEUU se usa a veces para marcar sitios donde venden drogas y cosas así, y la policía alli se encarga de quitarlas, pero aquí en España ¿Quién se interesa ya por las leyendas urbanas?, pues poca gente..
Muy interesante el post, ¡saludos!
bueno quisiera saber que tipos de codigos mas existen hacerca de la venta de drogas,esto porque mi pais no esta al margen de eta problematica, esto me serviria para poder prevenir a tiempo los risgos que corren los niños y jovenes de mi pais.